A - Verificar la cantidad en retorno de todas las unidades inyectoras
Herramientas especiales, equipos de comprobación y medición y dispositivos auxiliares necesarios
Secuencia de operaciones
- Desmontar la cubierta del motor.
- Desacoplar la unión de tubo flexible -2- en la tubería de retorno de combustible.
¡Atención!
En caso de suciedad, riesgo de fallos en el funcionamiento.
Tener en cuenta: "Normas de limpieza".
- Taponar el empalme abierto de la tubería de retorno con un tapón ciego -1-.
- Introducir el tubo flexible de retorno de combustible -2- (alargar, si es preciso) en un recipiente graduado para medir la cantidad total en retorno.
- Arrancar el motor y dejarlo funcionando al ralentí durante 2 minutos.
- Si se alcanza el valor teórico, aumentar el régimen del motor hasta 2.000 a 2.500 rpm durante unos 2 minutos, y a continuación, comprobar otra vez la cantidad en retorno.
Si se excede el valor teórico, es indicio de una unidad inyectora (o varias) defectuosa. Verificar la cantidad en retorno de cada inyector.
B - Verificar la cantidad en retorno de cada una de las unidades inyectoras
Herramientas especiales, equipos de comprobación y medición y dispositivos auxiliares necesarios
Secuencia de operaciones
Cada unidad inyectora tiene un pequeño caudal de retorno de combustible. Si esta cantidad en retorno resulta relativamente grande (en comparación con la cantidad en retorno de los demás inyectores), este inyector podría estar averiado.
¡Atención!
En caso de suciedad, riesgo de fallos en el funcionamiento.
Tener en cuenta: "Normas de limpieza"
- Antes del desmontaje, limpiar todos los empalmes de tubos de retorno (p. ej. con un producto de limpieza en frío convencional).
- Secar todos los componentes que se han limpiado.
- Estrangular el tubo flexible de retorno de combustible -flecha- con una mordaza para tubos flexibles de hasta 25 mm -3094-.
- Retirar el elemento insonorizante.
- Sacar los empalmes de las tuberías de retorno de las unidades inyectoras; para ello, tirar de los elementos de desbloqueo hacia arriba -flechas-.
Letras distintivas del motor CXXB
- Aplicar el gancho para el frontal -3370- en el rebaje inferior -flecha- y desbloquear la pieza central de los empalmes de la tubería de retorno en la -dirección de la flecha-.
Continuación para todos los vehículos
Observar que todo esté limpio, no debe penetrar suciedad en los tubos de retorno sacados ni en los empalmes de las unidades inyectoras.
- Acoplar firmemente el adaptador C6 a los empalmes de los tubos flexibles de las 4 unidades inyectoras.
- Acoplar a los adaptadores los tubos flexibles del equipo de medición de cantidades en retorno -VAS 6684-.
- Arrancar el motor y dejarlo funcionando al ralentí durante unos minutos.
¡Atención!
Riesgo de dañar las unidades inyectoras cuando se han sacado las tuberías de retorno.
Durante la comprobación no se debe acelerar, el motor tiene que funcionar siempre a ralentí.
- La cantidad en retorno de las 4 tuberías de retorno sólo debe variar mínimamente estando el motor a temperatura de servicio y al ralentí (ejemplo -1-).
- Si una unidad inyectora presenta un caudal de retorno notablemente superior (ejemplo -2-) hay que sustituir la unidad inyectora en cuestión.
Montaje de las tuberías de retorno de combustible
- Presionar con cuidado los empalmes de las tuberías de retorno sobre las unidades de inyección. Una vez el cierre haya encajado de manera audible, presionar cuidadosamente el perno de desbloqueo hacia abajo.
- Montar la cubierta del motor.
- Estanqueidad del sistema de combustible: verificar.
Cantidad en retorno de las unidades inyectoras: comprobar con el régimen del motor de arranque
Si no se puede poner en marcha el motor, también se puede comprobar el caudal de retorno de los inyectores con el régimen de arranque.
Herramientas especiales, equipos de comprobación y medición y dispositivos auxiliares necesarios
Secuencia de operaciones
Cada unidad inyectora tiene un pequeño caudal de retorno de combustible. Si esta cantidad en retorno resulta relativamente grande (con respecto a las demás unidades inyectoras), cabe suponer que la unidad inyectora en cuestión está averiada.
- Desmontar la cubierta del motor.
¡Atención!
La suciedad podría originar fallos de funcionamiento.
Observar "Normas de limpieza".
- Antes del desmontaje, limpiar todos los empalmes de las tuberías de retorno (p. ej. con un producto de limpieza en frío convencional).
- Secar todos los componentes que se han limpiado.
- Retirar el elemento insonorizante.
- Desempalmar los empalmes de las tuberías de retorno en las unidades de inyección; para ello, tirar de los estribos hacia arriba -flechas-.
Letras distintivas del motor CXXB
- Aplicar el gancho para el frontal -3370- en el rebaje inferior -flecha- y desbloquear la pieza central de los empalmes de la tubería de retorno en la -dirección de la flecha-.
Continuación para todos los vehículos
Observar que todo esté limpio, no debe penetrar suciedad en los tubos de retorno sacados ni en los empalmes de las unidades inyectoras.
- Desacoplar el conector eléctrico -2- de la válvula reguladora de presión de combustible -N276--pos. 1-.
Así se evita que se inyecte combustible durante el intento de arranque.
- Acoplar firmemente el adaptador C6 a los empalmes de los tubos flexibles de las 4 unidades inyectoras.
- Acoplar a los adaptadores los tubos flexibles del equipo de medición de cantidades en retorno -VAS 6684-.
- Accionar el motor de arranque 3 veces (con una pausa de unos 20 segundos entre los intentos de arranque para proteger el motor de arranque contra el sobrecalentamiento).
- Si sale combustible de algún inyector, habrá que sustituir ese inyector.
- Acoplar de nuevo el conector de la válvula reguladora de la presión del combustible -N276-.
Montaje de las tuberías de retorno de combustible
- Acoplar presionando los empalmes de las tuberías de retorno a las unidades inyectoras hasta oír cómo encajan.
- A continuación, presionar los estribos a ambos lados hacia abajo.
- Estanqueidad del sistema de combustible: verifica.
- Montar la cubierta del motor.
- Borrar el registro en la memoria de incidencias utilizando el comprobador de diagnóstico.